En el presente curso se expondrá los aspectos teórico-prácticos de la técnica analítica de espectrometría de masas, para ilustrar los procedimientos necesarios para que un laboratorio de análisis químico esté en condiciones de desarrollar y validar métodos de ensayo.
La presentación de los temas teóricos será complementada con prácticas de laboratorio de análisis químico, orientadas a aplicar los conocimientos adquiridos en el tratamiento de casos concretos.
Se ha programado 12 horas de clase para la parte teórica y 06 horas para las prácticas de laboratorio químico (demostrativas y desarrolladas).
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de comprender los principios y el funcionamiento de la técnica analítica relacionada a espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).
4. Aseguramiento de calidad para el análisis por ICP-MS
5. Manejo estadístico de datos para ICP-MS
– Práctica N° 1: ICP-MS – demostrativa (03 horas)
– Práctica N° 2: ICP-MS – práctica desarrollada (03 horas)
Los laboratorios se desarrollarán en grupos de hasta 05 participantes, en diferentes horarios.
Requerimientos:
Para las sesiones de laboratorio los participantes deberán contar con lo siguiente:
EXPOSITORES
Ing. Ilse Acosta Sullcahuamán
Ingeniero Químico (UNAC). Jefe del Laboratorio de Análisis Químico e Instrumental.
Amplia experiencia en validación y aseguramiento de la calidad en análisis de metales en las técnicas de ICP/MS, ICP/AES, AAS y AAS con vapor frío.
Quím. Pablo Cárdenas Zambrana
Químico y egresado de la Maestría en Química (PUCP).
Jefe de Calidad del Instituto de Corrosión y Protección de la PUCP.
Amplia experiencia en las diversas fases del Análisis Químico Inorgánico: Implementación y validación de métodos (vía clásica e instrumentales), entrenamiento de analistas, supervisión y procedimientos de QA, incluyendo participación en ensayos interlaboratorios.
Experiencia docente en cursos teórico-prácticos en temas de química analítica inorgánica, de validación de métodos y de aseguramiento de calidad.
Lic. Daniel Obregón Valencia
Licenciado en Química (PUCP). Estudios en diplomatura Six Sigma Green Belt.
Experiencia en diversas fases del análisis químico inorgánico, ensayos de corrosión acelerada, implementación y validación de métodos.
El curso está dirigido a jefes de laboratorios de química, profesionales químicos, ingenieros químicos y analistas.
Al final de la capacitación será tomada una evaluación escrita y será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben esta evaluación. Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80%.
Profesionales y técnicos: S/. 1390.
Docentes universitarios o estudiantes de último año : S/. 1100.
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por los expositores.
Tarifas corporativas para empresas.
Fecha y horario
Del 01 al 28 de setiembre de 2020.
Clases teóricas: martes 01, jueves 03, 10 y 17 de setiembre de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Prácticas de laboratorio: sábados 05, 12, 19 y 26 de setiembre de 9:00 a.m. a 12:00 m. / de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (según el grupo de laboratorio).
Evaluación escrita: lunes 28 de setiembre de 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Descarga la ficha de inscripción aquí y enviarlo con sus datos a los correos abajo mencionados.
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32
Teléfono: 626-2522
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)