La evaluación del efecto de los agentes agresivos presentes en un medio sobre los fenómenos corrosivos y la de la contaminación del medio producida por procesos de corrosión requieren de la caracterización de los materiales, del medio y de los productos de su interacción.
Tan importante como determinar, ya en la etapa de diseño, la corrosividad del medio al que estará expuesto un material o instalación mediante la identificación y cuantificación de los agentes agresivos, es descartar aun una mínima contaminación, debido a corrosión, de recursos naturales y de productos o sustancias que son directa o indirectamente de consumo humano (aguas, industria alimentaria o agricultura por ejemplo, en instalaciones y durante los procesos de fabricación, envasado, transporte y almacenamiento).
El Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con científicos, profesionales y personal técnico con gran experiencia, así como con laboratorios y equipamiento de última tecnología especializados para brindar una valiosa asesoría en esta área.
Esta área constituye un soporte fundamental en los proyectos de investigación y desarrollo en los diferentes campos de la corrosión y también de la contaminación del medio ambiente.
El instituto dispone de los equipos necesarios para la aplicación de métodos clásicos (volumetría, gravimetría) y de métodos instrumentales con equipos de última generación para la determinación de metales, cubriendo así, un amplio rango de aplicación en los análisis medioambientales, geoquímicos, de alimentos, forense y toxicológico.
Entre nuestras últimas adquisiciones tenemos: