cab-face btn-contacto
Áreas de Trabajo

Análisis Químico e Instrumental

La evaluación del efecto de los agentes agresivos presentes en un medio sobre los fenómenos corrosivos y la de la contaminación del medio producida por procesos de corrosión requieren de la caracterización de los materiales, del medio y de los productos de su interacción.

Tan importante como determinar, ya en la etapa de diseño, la corrosividad del medio al que estará expuesto un material o instalación mediante la identificación y cuantificación de los agentes agresivos, es descartar aun una mínima contaminación, debido a corrosión, de recursos naturales y de productos o sustancias que son directa o indirectamente de consumo humano (aguas, industria alimentaria o agricultura por ejemplo, en instalaciones y durante los procesos de fabricación, envasado, transporte y almacenamiento).

El Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con científicos, profesionales y personal técnico con gran experiencia, así como con laboratorios y equipamiento de última tecnología especializados para brindar una valiosa asesoría en esta área.

Servicios preventivos y correctivos:

Diseño

  • Caracterización de la corrosividad de diferentes medios para un determinado material.
  • Determinación cuantitativa de agentes o sustancias inorgánicas contaminantes o agresivas (aire, aguas, suelos, agentes químicos, etc.).
  • Asesoría, elaboración y ejecución de Planes de Muestreo.

Control de Calidad

  • Monitoreo de la presencia de agentes corrosivos y/o de parámetros fisicoquímicos relevantes en condiciones de servicio.
  • Caracterización química de aleaciones metálicas y de productos de corrosión.
  • Determinación de más de 70 elementos a nivel de trazas (ppb) y de diversos compuestos inorgánicos y parámetros fisicoquímicos, de acuerdo a normas y estándares reconocidos internacionalmente.

Investigación y Desarrollo

Esta área constituye un soporte fundamental en los proyectos de investigación y desarrollo en los diferentes campos de la corrosión y también de la contaminación del medio ambiente.

 Infraestructura

El instituto dispone de los equipos necesarios para la aplicación de métodos clásicos (volumetría, gravimetría) y de métodos instrumentales con equipos de última generación para la determinación de metales, cubriendo así, un amplio rango de aplicación en los análisis medioambientales, geoquímicos, de alimentos, forense y toxicológico.

Entre nuestras últimas adquisiciones tenemos:

  • ICP-MS: espectrómetro de masas con plasma inductivamente acoplado de amplio rango dinámico lineal, hasta 11 órdenes de magnitud, alta tolerancia a la matriz (hasta un 25 % TDS) y mejores límites de detección (ppt).
  • Sistema de Digestión de microondas: mejor control de la temperatura y presión, así como calidad, reproducibilidad y disminución del tiempo en tratamiento de muestras previo a la determinación de metales.
subir
Contáctenos
Si tiene alguna consulta o sugerencia, póngase en contacto. Servicios a terceros: 626-2510 Educación continua: 626-2522

Correo Electrónico
icp@pucp.edu.pe

btn-contacto
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 15088, Perú | Teléfono: (511) 626-2000 © 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados