La utilización del concreto en masa y con acero de refuerzo supera actualmente a todos los otros materiales considerados en conjunto, hecho que confiere una enorme importancia al conocimiento de la problemática que plantea la durabilidad de las estructuras de concreto armado actuales y futuras.
Las implicaciones económicas derivadas del aumento del número de casos de estructuras prematuramente deterioradas por corrosión han alcanzado cifras alarmantes.De allí que las consideraciones desde el punto de vista de corrosión desde la etapa de diseño, en el mantenimiento y en las intervenciones en estructuras dañadas, adquieran carácter obligatorio.
El Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú cuenta con personal especializado con experiencia y con el equipamiento adecuado para asesoría en prevención, inspección, evaluación y diagnóstico de estructuras de concreto armado con problemas de corrosión.
Se ofrecen cursos teórico-prácticos, intensivos o de corta duración, a nivel técnico o de post-grado, con la posibilidad de adecuar los programas a los intereses específicos de una empresa o institución.
Mediciones y ensayos en condiciones de servicio y muestreo para análisis en laboratorio en concreto y en el acero (mapas de potenciales, resistividad eléctrica, carbonatación, pH, contenido de iones cloruro y sulfato, estimación de velocidad de corrosión del acero mediante técnicas electroquímicas, etc.)
Determinación de las causas de la corrosión de estructuras de concreto armado y recomendaciones prácticas para las intervenciones.