cab-face btn-contacto
Formación Continua

Análisis de Fallas por Corrosión (SEMIPRESENCIAL)

Corrosion

Fallas por Corrosión.

Presentación

La trascendencia económica que tiene la corrosión y la magnitud de las pérdidas que ésta origina, son motivos suficientes para dedicar una profunda atención al estudio de los problemas de corrosión. Pero existe además otra razón, aún cuando su trascendencia económica se revela a mediano o largo plazo: el conocimiento de la naturaleza de los mecanismos de corrosión o de las limitaciones del uso de un material en un ambiente agresivo nuevo (ya sea por la naturaleza del medio o de las condiciones de operación, presión, temperatura, pH, etc.) o en un medio ya conocido.

El mayor conocimiento que se puede extraer del análisis riguroso de una falla constituye el procedimiento más adecuado para evitar que ésta se repita.

En el presente curso presencial (15 horas lectivas) serán expuestos los aspectos a considerar en las inspecciones y el levantamiento de información de los casos de corrosión presentados en la industria, a fin de arribar a un diagnóstico de los mismos. Asimismo, son presentados variados casos de corrosión que serán desarrollados por los participantes, a fin de aplicar los pasos propuestos en el procedimiento de inspección y diagnóstico, bajo la guía de un profesional experto en corrosión.

Objetivo del curso

  • Impartir los conocimientos necesarios para la realización del levantamiento de información sobre un problema de corrosión.
  • Entrenar al participante en la aplicación de una metodología para el análisis y diagnóstico de casos prácticos de fallas por corrosión.

Contenido del curso

A. ASPECTOS TEÓRICOS (3 horas) – VIRTUAL

  • Levantamiento de información.
  • Tipificación de las fallas por corrosión.
  • Ensayos de corrosión (diagnóstico y estudio).
  • Procedimiento para la elaboración de un diagnóstico de corrosión.

B. ESTUDIO DE CASOS PRÁCTICOS (12 horas) – PRESENCIAL

Aplicación de los procedimientos para el análisis y diagnóstico de casos prácticos de corrosión.

Docentes

Dr. Santiago Flores Merino

Licenciado en Química (PUCP). Doctor en Ciencia de Materiales y Máster en Materiales de Interés Tecnológico – Universidad Complutense de Madrid, España. Coordinador académico del ICP-PUCP.

Ing. Halter García Sánchez

Ingeniero Químico (UNSCH). Especialización en Corrosión y Protección en Alemania. Excoordinador Administrativo del ICP-PUCP.

Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo

Ingeniero Mecánico (PUCP). Doctor en Ciencias Aplicadas y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Aplicadas – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Especialización en Tecnología de fabricación del acero, Japón (JICA). Jefe del Laboratorio de Metalografía del ICP-PUCP.

Participantes

El curso está principalmente dirigido a responsables del mantenimiento de empresas industriales y de servicios, profesionales de empresas contratistas y consultoras, así como a profesionales de la ingeniería y docentes universitarios relacionados con el tema.

Evaluación

 Luego de la capacitación, los participantes prepararán un trabajo individual sobre el estudio de un caso práctico de corrosión, el cual será asignado por los docentes y entregado al ICP-PUCP en la fecha indicada.

La nota del trabajo individual (desarrollo del análisis del caso práctico y  presentación del informe técnico respectivo) será la nota del curso, siendo la nota mínima aprobatoria de 11 (once).

Certificación

Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso. Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%.

Inversión

Profesionales y técnicos: S/. 1090,00

Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 870,00

El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por los docentes.

Fechas

Del 13 al 22 de marzo de 2023.

Informes e Inscripciones

Inscripción en línea: Click acá

Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra  (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 626-2522

Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32

 

subir
Contáctenos
Si tiene alguna consulta o sugerencia, póngase en contacto. Servicios a terceros: 626-2510 Educación continua: 626-2522

Correo Electrónico
icp@pucp.edu.pe

btn-contacto
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 15088, Perú | Teléfono: (511) 626-2000 © 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados