El análisis metalográfico o metalografía es el estudio de la microestructura de los materiales, lo cual nos permite determinar si el material ha sido procesado de manera correcta, siendo así una etapa crítica en la determinación de la confiabilidad de un producto o bien en la determinación de las causas de las fallas ocurridas debido a un proceso de corrosión.
Es por ello que sea recomendable emplear la metalografía como herramienta auxiliar a las técnicas de control y evaluación de la corrosión.
En el presente curso semipresencial (17 horas lectivas) serán abordados los pasos necesarios para llevar a cabo la preparación correcta de muestras metálicas para realizar un análisis metalográfico. Las sesiones teóricas (virtuales) serán complementadas con dos prácticas de laboratorio (presenciales), desarrolladas en el laboratorio de metalografía del ICP-PUCP.
-Métodos de preparación de muestras para análisis metalográfico.
Selección de muestra.
Corte de la muestra.
Briqueteado en caliente. Briqueteado en frío.
Desbaste.
Pulido.
Ataque. Ataque coloreado.
Métodos desarrollados de preparación metalográfica.
-El microscopio metalográfico.
-Análisis metalográfico.
-Determinación del tamaño de grano promedio (ASTM E112).
Método de comparación.
Método planimétrico.
Métodos de interceptos.
-Determinación del contenido de inclusiones en el acero (ASTM E45).
-Evaluación de la microestructura del grafito en fundiciones de hierro (ASTM A247).
-Determinación de la microdureza (ASTM E384).
Microdureza Vickers.
Microdureza Knoop.
Presentación de equipos e insumos utilizados en la preparación metalográfica.
Preparación de muestras metalográficas:
– Selección y corte de muestras para metalografía.
– Briqueteado de muestras metalográficas en caliente.
– Pulido grueso y pulido fino de muestras para análisis metalográfico.
– Ataque químico. Selección de reactivos y tiempos de ataque.
– Manejo y utilización del microscopio metalográfico y del estereomicroscopio.
– Observación de microestructuras.
Briqueteado de muestras metalográficas en frío.
Reconocimiento de microestructuras de aleaciones metálicas (evaluación de las microestructuras presentadas al final del material del curso).
Ejercicio práctico de determinación del tamaño de grano por el método planimétrico (ASTM E112).
Análisis metalográfico de aleaciones metálicas.
Manejo y utilización del microdurímetro.
Ensayo de microdureza.
Ingeniero Mecánico (PUCP). Doctor en Ciencias Aplicadas y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Aplicadas – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Especialización en Tecnología de fabricación del acero, Japón (JICA). Jefe del Laboratorio de Metalografía del Instituto de Corrosión y Protección.
El curso está dirigido a responsables del mantenimiento de empresas industriales y de servicios, profesionales y técnicos de empresas contratistas y consultoras, inspectores de instalaciones y equipos industriales, profesionales de peritaje en siniestros, así como a profesionales de la ingeniería y docentes universitarios interesados en adquirir los conocimientos necesarios para realizar el análisis metalográfico y su aplicación en el análisis de falla por corrosión.
Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%.
Profesionales y técnicos: S/. 1090,00
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia): S/. 870,00
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docente.
Del 13 de abril al 08 de mayo de 2023.
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32