La principal motivación para el estudio de la corrosión es de índole económica. Las primeras estimaciones de los costos de la corrosión, así como las más recientes, coinciden en señalar que éstos corresponden a aproximadamente el 3% del PBI de un país. Esta consideración tiene especial importancia en el caso de las industrias extractivas (petróleo crudo, gas natural, combustibles refinados, etanol, etc.), ya que la operatividad y seguridad de los tanques utilizados en el almacenamiento de estos productos es vital para el funcionamiento de estas industrias.
La corrosión en tanques se presenta de forma independiente en la parte interna (cilindro y fondo) en contacto con el producto y en el fondo externo en contacto con el suelo. En la parte interna es usual utilizar técnicas combinadas de protección, es decir, el uso de recubrimientos orgánicos conjuntamente con sistemas de protección catódica con el fin de asegurar la protección permanente de estas superficies, mientras que para la parte externa del fondo se usa sólo protección catódica.
En el presente curso virtual, cuya duración es de 15 horas lectivas, se revisan las causas de la corrosión y se presentan los fundamentos de la protección catódica, los principales criterios establecidos para la evaluación de la eficiencia de un sistema de protección catódica y la descripción de la aplicación de las técnicas de campo, así como los criterios considerados en el diseño de estos sistemas de protección.
Ingeniero Mecánico (UNI). Ingeniero especialista en protección catódica y recubrimientos industriales, con certificación NACE CP-1 /NACE CP-2 /NACE CP-3.
Gerente de la empresa MAINCCO S.A. Mantenimiento Industrial y Control de la Corrosión S.A.
El curso está dirigido a jefes y responsables de áreas de mantenimiento y producción, inspectores de instalaciones y equipos industriales, profesionales de peritaje en siniestros, profesionales de diversas ramas de ingeniería y docentes universitarios.
Al final de la capacitación será tomada una evaluación en línea y será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben esta evaluación (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Si no se aprueba la evaluación o no se rinde ésta, el participante recibirá una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80% (cuentan todas las sesiones).
Profesionales y técnicos: S/. 1090
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 870
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docente.
Del 16 al 30 de octubre 2023.
Si esta interesado, puede inscribirse ingresando el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32