cab-face btn-contacto
Formación Continua

Aplicaciones de la Protección Catódica en Tanques de Almacenamiento (VIRTUAL)

Presentación

La principal motivación para el estudio de la corrosión es de índole económica. Las primeras estimaciones de los costos de la corrosión, así como las más recientes, coinciden en señalar que éstos corresponden a aproximadamente el 3% del PBI de un país. Esta consideración tiene especial importancia en el caso de las industrias extractivas (petróleo crudo, gas natural, combustibles refinados, etanol, etc.), ya que la operatividad y seguridad de los tanques utilizados en el almacenamiento de estos productos es vital para el funcionamiento de estas industrias.

La corrosión en tanques se presenta de forma independiente en la parte interna (cilindro y fondo) en contacto con el producto y en el fondo externo en contacto con el suelo. En la parte interna es usual utilizar técnicas combinadas de protección, es decir, el uso de recubrimientos orgánicos conjuntamente con sistemas de protección catódica con el fin de asegurar la protección permanente de estas superficies, mientras que para la parte externa del fondo se usa sólo protección catódica.

En el presente curso virtual, cuya duración es de 15 horas lectivas, se revisan las causas de la corrosión y se presentan los fundamentos de la protección catódica, los principales criterios establecidos para la evaluación de la eficiencia de un sistema de protección catódica y la descripción de la aplicación de las técnicas de campo, así como los criterios considerados en el diseño de estos sistemas de protección.

Objetivos del curso

  • Conocer los fundamentos de la protección catódica y las técnicas existentes para su aplicación en tanques de almacenamiento.
  • Conocer las causas y efectos de la corrosión y su diferencia con la oxidación, así como las técnicas para prevenir la corrosión que incluyen recubrimientos y sistemas electroquímicos (protección catódica) y su interrelación entre ellos.
  • Reconocer las características técnicas de los componentes de los sistemas de protección catódica por ánodos galvánicos y por corriente impresa.
  • Manejar adecuadamente los conocimientos necesarios para el monitoreo de potenciales y los criterios de protección de las estructuras sujetas a corrosión con sistemas de protección catódica.

Contenido del curso

Capítulo 1: Corrosión y prevención de la corrosión

  • Definición de corrosión y diferencia con oxidación
  • Tipos y morfología de la corrosión
  • Costos de la corrosión
  • Procesos de corrosión
  • Diseños para evitar corrosión
  • Protección catódica
  • Recubrimientos
    • Tecnologías de recubrimientos
    • Fallas de recubrimientos
    • Rehabilitación de recubrimientos
    • Desprendimiento catódico (“cathodic disbonding”)

Capítulo 2: Protección electroquímica – Protección catódica

  • Fundamentos de la protección catódica
  • Polarización
  • Requerimientos de corriente
  • Medición del potencial y efecto de la caída óhmica
  • Criterios para protección catódica
  • Técnicas utilizadas en las evaluaciones de campo

Capítulo 3: Protección catódica por ánodos galvánicos

  • Comparación de sistemas galvánicos sistemas de corriente impresa
  • Componentes de los sistemas de protección galvánica
  • Características de los ánodos de zinc, magnesio y aluminio
  • Pautas para el diseño de lechos de ánodos galvánicos en suelo
  • Pautas para el diseño de lechos de ánodos galvánicos en agua

Capítulo 4: Protección catódica por corriente impresa

  • Componentes de los sistemas por corriente impresa
  • Características de los ánodos de corriente impresa
  • Pautas para el diseño de lechos de ánodos para corriente impresa
  • Características de los ánodos utilizados en la práctica
  • Rectificadores y otras fuentes de energía para corriente impresa

Capítulo 5: Misceláneos

  • Tipos de tanques de almacenamiento
  • Inhibidores fase vapor (“vapor phase inhibitors”)
  • Puestas a tierra
  • Protección interna de tanques
  • Verificación de la protección catódica

Docente

Ing. César Chaparro Araujo

Ingeniero Mecánico (UNI). Ingeniero especialista en protección catódica y recubrimientos industriales, con certificación NACE CP-1 /NACE CP-2 /NACE CP-3.
Gerente de la empresa MAINCCO S.A. Mantenimiento Industrial y Control de la Corrosión S.A.

Participantes

El curso está dirigido a jefes y responsables de áreas de mantenimiento y producción, inspectores de instalaciones y equipos industriales, profesionales de peritaje en siniestros, profesionales de diversas ramas de ingeniería y docentes universitarios.

Certificación

Al final de la capacitación será tomada una evaluación en línea y será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben esta evaluación (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Si no se aprueba la evaluación o no se rinde ésta, el participante recibirá una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80% (cuentan todas las sesiones).

Inversión

Profesionales y técnicos: S/. 1090

Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 870

El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docente.

Fechas

Del 16 al 30 de octubre 2023.

Informes e Inscripciones

Si esta interesado, puede inscribirse ingresando el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN

Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto:  6262522

Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32

 

subir
Contáctenos
Si tiene alguna consulta o sugerencia, póngase en contacto. Servicios a terceros: 626-2510 Educación continua: 626-2522

Correo Electrónico
icp@pucp.edu.pe

btn-contacto
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 15088, Perú | Teléfono: (511) 626-2000 © 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados