La principal motivación para el estudio de la corrosión, sin menoscabar su importancia con relación a otros aspectos, es, sin duda, de índole económica. Tanto las primeras, cuanto las más recientes estimaciones de los costos de la corrosión coinciden en señalar que éstos corresponden a, aproximadamente, el 3% del PBI de un país.
La corrosión es un fenómeno que puede afectar prácticamente a cualquier material y, cuando no es prevenida o controlada, puede reducir significativamente la vida útil o la eficiencia de componentes, equipos, estructuras e instalaciones.
En el presente curso semipresencial (24 horas lectivas) se expondrá los conceptos básicos necesarios para comprender la naturaleza de los fenómenos de corrosión más frecuentes, como punto de partida para lograr identificar un problema existente o potencial de corrosión y poder, posteriormente, proponer la solución más adecuada para cada caso. La presentación de los aspectos teóricos es complementada con prácticas de laboratorio.
El Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) cuenta con experimentados y reconocidos especialistas quienes, en virtud de su distinta formación profesional y sus diversas áreas de especialidad, le permitirán abordar la problemática de la Corrosión de los Materiales con una visión integral.
Licenciado en Química (PUCP). Doctor en Ciencia de Materiales y Máster en Materiales de Interés Tecnológico – Universidad Complutense de Madrid, España). Director del Instituto de Corrosión y Protección.
Candidata a doctora en Ciencia de los Materiales de la Technische Universität Ilmenau, Alemania.
Magister en Ingeniería y Ciencia de los Materiales y bachiller en Química, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente a tiempo parcial en la Facultad de Ciencias e Ingeniería y de la Escuela de Posgrado PUCP.
Jefa del Laboratorio de Electroquímica del Instituto de Corrosión y Protección.
Ingeniero Mecánico (PUCP). Doctor en Ciencias Aplicadas y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Aplicadas – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Especialización en Tecnología de fabricación del acero, Japón (JICA). Jefe del Laboratorio de Metalografía del Instituto de Corrosión y Protección.
El curso está dirigido a jefes y responsables de áreas de mantenimiento y producción, inspectores de instalaciones y equipos industriales, profesionales de peritaje en siniestros, profesionales de diversas ramas de ingeniería y docentes universitarios.
Al final de la capacitación será tomada una evaluación en línea y será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben esta evaluación (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Si no se aprueba la evaluación o no se rinde ésta, el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80% (cuentan todas las sesiones).
Profesionales y técnicos: S/. 1250
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 1000
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por los docentes.
Del 12 de junio al 03 de julio 2023.
Laboratorios: sábados 24 de junio y 01 de julio de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en el ICP-PUCP.
Inscripciones: Click aquí
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32