En este curso son presentados los fundamentos de cómo inspeccionar el recubrimiento en una infraestructura industrial y la inspección de trabajos de preparación de superficies y aplicación de recubrimientos en sus componentes de materiales ferrosos y no ferrosos.
El curso cubre situaciones particulares que afectan a la inspección en el campo (por ejemplo, contención, los riesgos de campo de la seguridad, las condiciones climáticas cambiantes), así como las habilidades fundamentales que se requieren para la inspección del pintado de infraestructura industrial en taller, en campo o mantenimiento.
La presentación de los aspectos teóricos (12 horas) es complementada con la parte práctica (08 horas).
Introducción
Roles y responsabilidades
Infraestructura industrial
Salud, seguridad y medio ambiente (contención)
Tipos y características de recubrimiento
Preparación de la superficie
Aplicación de recubrimiento
Inspección
Defectos de recubrimiento
Evaluación de abrasivo, según SSPC AB1 y ASTM D-4940 (conductividad y granulometría).
Grado de corrosión de estructuras pintadas, según ASTM D-610 y SSPC VIS-2.
Evaluación del nivel de preparación de superficie, según SSPC-SP5, SSPC-SP10, SSPC-SP7, SSPC-SP6 Y SSPC VIS-1.
Evaluación del nivel de superficie, según SSPC-SP2, SSPC-SP3, SSPC-SP11, SSPC-SP15 Y SSPC VIS-3.
Calidad de aire/Blotter test, según ASDTM D-4285.
Medición de la rugosidad, según ASTM D-4417 método A y método C.
Medición de contaminantes no visibles: cloruros mediante Chlor Test y lavado según la SSPC Guía 15 e ISO 8502.
Medición de espesores húmedos según ASTM D-4414.
Medición de espesores secos según SSPC PA-2.
Condiciones ambientales: humedad relativa, temperatura de ambiente, punto de rocío según ASTM E-337. Temperatura de superficie. Velocidad del viento, según SSPC-PA1.
Adhesión por corte, según ASTM D-3359. Adhesión por tracción según ASTM D-4541.
Nivel de contaminación de polvo según ISO 8502-3.
Licenciado en Química (PUCP). Doctor en Ciencia de Materiales y Master en Materiales de Interés Tecnológico – Universidad Complutense de Madrid, España.
Director del ICP-PUCP.
Ingeniero Mecánico, especialista en recubrimientos y revestimientos con más de 25 años de experiencia. Cuenta con las siguientes Certificaciones Internacionales:
Ingeniero Químico, egresado de la Maestría en Ingeniería y Ciencias de los Materiales – Escuela de Post-Grado PUCP, con más de 25 años de experiencia en recubrimientos. Cuenta con las siguientes Certificaciones Internacionales:
El curso ha sido diseñado considerando un auditorio multidisciplinario, aunque suele ser de mayor interés para inspectores de control de calidad de recubrimientos, ingenieros residentes, consultores, personal de contratistas y subcontratistas responsables de mantenimiento, asistentes de gerencia de mantenimiento, especificadores y aplicadores.
Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%.
Profesionales o técnicos: S/. 1250,00.
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 1000,00.
Tarifas corporativas para empresas.
Del 12 al 14 de octubre de 2023.
Clases teóricas: jueves 12 de octubre 15:00h-19:00h y viernes 13 de octubre 9:00h-13:00h / 14:00h-18:00h.
Parte práctica: sábado 14 de octubre 9:00h-13:00h / 14:00h-18:00h.
Inscripción en línea: click aquí
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32
Teléfono: 626-2522
Coordinador : Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (gmontoy@pucp.edu.pe)
Secretaria : Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)