En la actualidad cada vez se hacen más rigurosas las regulaciones y/o normativas a nivel mundial con respecto a los límites permisibles de metales pesados en diferentes matrices (aguas, alimentos o medicinas) buscando siempre la inocuidad, la protección al consumidor y la protección del medio ambiente.
Existen muchas técnicas analíticas para la determinación de metales que a lo largo del tiempo y con el avance tecnológico se fueron innovando con la finalidad de mejorar diferentes parámetros y así responder a las exigencias de los organismos de control.
Es así que el presente curso da a conocer los conceptos básicos de espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente que, en la actualidad, es una de las técnicas más usadas en el campo analítico para la determinación de metales en diferentes matrices, por lo que es considerada una de las tecnologías de última generación, debido a su alta sensibilidad, su velocidad de respuesta y su amplio rango dinámico, llegando así a determinar de 9 a 11 órdenes de magnitud.
En este curso se presentan los conceptos teóricos de la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, los cuales permitirán conocer los fundamentos básicos de esta técnica analítica constituyendo una herramienta fundamental para implementar, desarrollar y validar esta técnica como un método de ensayo en un laboratorio de análisis químico.
El presente curso semipresencial (18 horas lectivas), comprende 09 (nueve) horas donde son presentados conceptos, principios y definiciones que nos dan a conocer la técnica de la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente, 03 (tres) horas para exponer los temas relacionados al aseguramiento de la calidad de los ensayos para esta técnica y 03 (tres) horas donde se explicará el manejo estadístico de los resultados de los análisis por ICP-MS. Asimismo, el curso consta de una sesión práctica en el laboratorio de análisis químico (03 horas).
Al finalizar el curso el participante estará en condiciones de comprender los principios y el funcionamiento de la técnica analítica relacionada a espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).
4. Aseguramiento de calidad para el análisis por ICP-MS
5. Manejo estadístico de datos para ICP-MS
Práctica ICP-MS demostrativa.
Los laboratorios se desarrollarán los días sábado en grupos de hasta 05 participantes, en diferentes horarios.
DOCENTES
Ing. Ilse Acosta Sullcahuamán
Ingeniero Químico (UNAC). Jefe del Laboratorio de Análisis Químico e Instrumental.
Amplia experiencia en validación y aseguramiento de la calidad en análisis de metales en las técnicas de ICP/MS, ICP/AES, AAS y AAS con vapor frío.
Quím. Pablo Cárdenas Zambrana
Químico y egresado de la Maestría en Química (PUCP).
Jefe de Calidad del Instituto de Corrosión y Protección de la PUCP.
Amplia experiencia en las diversas fases del Análisis Químico Inorgánico: Implementación y validación de métodos (vía clásica e instrumentales), entrenamiento de analistas, supervisión y procedimientos de QA, incluyendo participación en ensayos interlaboratorios.
Experiencia docente en cursos teórico-prácticos en temas de química analítica inorgánica, de validación de métodos y de aseguramiento de calidad.
Lic. Daniel Obregón Valencia
Licenciado en Química (PUCP), Maestría en Química (PUCP) y Diplomado en Six Sigma Green Belt. Experiencia en diversas fases del análisis químico inorgánico, ensayos de corrosión acelerada, implementación y validación de métodos.
El curso está dirigido a jefes de laboratorios de química, evaluadores de la conformidad de ensayos, profesionales químicos, ingenieros químicos y analistas de laboratorio químico.
Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%.
Profesionales y técnicos: S/. 1090.
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva) : S/. 870.
Además, el curso incluye documentación técnica especialmente preparada por los docentes.
Fechas
Del 05 al 26 de junio 2023.
Laboratorio: sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m. o de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. (el horario dependerá del grupo de laboratorio).
Para las inscripciones: click acá.
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32