En las ciudades se generan diferentes tipos de residuos, los cuales no son gestionados adecuadamente en su totalidad. La inadecuada gestión de residuos trae consigo impactos negativos al ambiente y riesgos a la salud pública, con consecuencias graves cuando se tratan de residuos peligrosos. Y es que, a pesar de contar con legislación y normatividad relacionada al tema, aún se suscitan escenarios como las acumulaciones de “basura” que se encuentran expuestas al aire libre, ya sea de manera temporal o permanente, arrojo de residuos peligrosos (como los industriales y hospitalarios); incluso muchos de estos residuos son quemados, enterrados o arrojados al mar.
En la medida que ha transcurrido el tiempo se han incrementado los sectores industriales y de servicios respondiendo a los diferentes consumos y necesidades de la población, lo cual ha llevado consigo a un aumento en la generación de residuos, que al tener una gestión inadecuada terminan generando no solo daños en la salud de las personas sino también al ambiente. Esta gestión inadecuada puede llegar a ocasionar consecuencias más, o menos graves en función del tipo de residuo, siendo de especial importancia por su nivel de impacto negativo, los residuos peligrosos.
Debido al daño que pueden representar este tipo de residuos y puesto que su manejo y normatividad es más rigurosa que el manejo de los residuos sólidos en general, se hace necesario que los diferentes actores involucrados en la gestión de éstos, se encuentren actualizados y conozcan cómo gestionarlos de manera correcta, cumpliendo de esta forma con la normatividad aplicable y evitando así las sanciones correspondientes por el inadecuado manejo de los mismos.
En el presente curso, cuya duración es de 14 horas, son abordados los conceptos relativos al manejo de residuos, el peligro y riesgos que la presencia de éstos conlleva, así como las acciones relativas a los materiales peligrosos.
Asimismo, serán proporcionados los conocimientos sobre la manipulación adecuada y correcta de productos con alto riesgo de peligrosidad, para prevenir posibles repercusiones sobre la salud.
Image by jannoon028 on Freepik
Egresado de Química Industrial (UNFV).
Coordinador de prevención del Instituto de Corrosión y Protección de la PUCP.
Amplia experiencia en las diversas fases del Análisis Químico Inorgánico.
Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo-Ley 29783.
Diplomado en Medio Ambiente-Ley 28611, Ley General del Ambiente.
Auditor Interno de Sistemas de Gestión Ambiental, según ISO 14001:2004.
Auditor del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según OHSAS 18001 y la Ley 29783.
Especialización en Manejo de Materiales Peligrosos.
Miembro titular del CSST de la PUCP.
Miembro titular del Comité del Manejo de Materiales Peligrosos de la PUCP.
El curso está dirigido a profesionales en áreas ambientales, jefes de laboratorios de química, técnicos, analistas en el manejo de residuos peligrosos y aquellos que trabajan o estén interesados en el tema.
Los participantes serán evaluados a través de 02 (dos) trabajos Individuales (cada trabajo 10% de la nota final) y 01 (un) examen final (80% de la nota final).
Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80%.
Profesionales y técnicos: S/. 1090,00
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 870,00
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docentes.
Del 23 de octubre al 10 de noviembre de 2023.
Lunes, miércoles y viernes de 7:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inscripción en línea: CLICK AQUÍ
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 626-2522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32