La principal motivación para el estudio de la corrosión es de índole económica. Las primeras estimaciones de los costos de la corrosión, así como las más recientes, coinciden en señalar que éstos corresponden a aproximadamente el 3% del PBI de un país. La corrosión es un fenómeno que puede afectar prácticamente a cualquier material y cuando ésta no es prevenida o controlada puede reducir significativamente la vida útil o la eficiencia de componentes, equipos, estructuras e instalaciones.
En el presente curso semipresencial (27 horas lectivas) se presenta las principales técnicas utilizadas actualmente para la prevención y el control de la corrosión, como punto de partida para poder seleccionar posteriormente las opciones de protección más adecuadas para cada caso. La presentación de los aspectos teóricos es complementada con prácticas de laboratorio.
En primer lugar, se podrán conocer los fundamentos y campos de aplicación de las principales técnicas de protección utilizadas actualmente en la prevención y el control de la corrosión.
Además se podrá estar en la capacidad de seleccionar los métodos de protección más adecuados para el control de problemas de corrosión que pueden presentarse en la práctica.
Práctica N°1: Evaluación de la corrosividad.
Práctica N°2: Protección mediante recubrimientos.
Licenciado en Química (PUCP). Además es Doctor en Ciencia de Materiales y Máster en Materiales de Interés Tecnológico – Universidad Complutense de Madrid, España. Se desempeña como Director del ICP-PUCP.
Ingeniero Químico (UNSCH). También tiene una Especialización en Corrosión y Protección de Metales en la República Federal de Alemania. Se desempeña como Coordinador Administrativo del ICP-PUCP.
Candidata a doctora en Ciencia de los Materiales de la Technische Universität Ilmenau, Alemania.
Magister en Ingeniería y Ciencia de los Materiales y bachiller en Química, Pontificia Universidad Católica del Perú.
Docente a tiempo parcial en la Facultad de Ciencias e Ingeniería y de la Escuela de Posgrado PUCP.
Jefe del Laboratorio de Electroquímica del Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP).
Áreas de especialización: electroquímica aplicada a la ciencia de los materiales y tecnologías de superficie. Experiencia en síntesis electrolítica de recubrimientos metálicos y materiales compuestos, así como en técnicas electroquímicas para el estudio de la corrosión de materiales y electroquímica analítica.
El presente curso está dirigido a jefes y responsables de áreas de mantenimiento y producción, inspectores de instalaciones y equipos industriales, además de profesionales de peritaje en siniestros, profesionales de diversas ramas de ingeniería y docentes universitarios.
Al final de la capacitación será tomada una evaluación en línea y será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben esta evaluación (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Si no se aprueba la evaluación o no se rinde ésta, el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una asistencia mínima del 80% (cuentan todas las sesiones).
Profesionales y técnicos: S/. 1400
Docentes universitarios o estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia respectiva): S/. 1120
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por los docentes.
Del 20 de noviembre al 06 de diciembre 2023.
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32