cab-face btn-contacto
Formación Continua

Preparación y Análisis Metalográfico de Aceros Inoxidables (Semipresencial)

El análisis metalográfico o metalografía es el estudio de la microestructura de los materiales, lo cual nos permite determinar si el material ha sido procesado de manera correcta, siendo así una etapa crítica en la determinación de la confiabilidad de un producto o bien en la determinación de las causas de las fallas ocurridas debido a un proceso de corrosión.
En el presente curso semipresencial, cuya duración es de 17 horas, serán abordados los pasos necesarios para llevar a cabo la preparación correcta de aleaciones de aceros inoxidables con el propósito de realizar un análisis metalográfico. Las sesiones teóricas (virtuales) serán complementadas con prácticas de laboratorio (presenciales).

Acero inoxidable dúplex X8 CrNiMo 27 5 tratado térmicamente

Objetivos del Curso

  • Realizar correctamente todas las etapas del procedimiento de preparación de muestras para el análisis metalográfico de aleaciones de aceros inoxidables.
  • Reconocer las características metalográficas de las principales aleaciones de aceros inoxidables de uso industrial.
  • Identificar las principales morfologías de ataque por corrosión en aceros inoxidables.
  • Desarrollar adecuadamente el análisis metalográfico de una muestra metálica.

Contenido del Curso

A. ASPECTOS TEÓRICOS (09 horas) – VIRTUAL

Capítulo 1.- Aspectos generales de los aceros inoxidables.
Aceros inoxidables ferríticos, austeníticos, martensíticos, dúplex y aceros endurecidos por precipitación.
Corrosión de aceros inoxidables.
Morfologías de ataque por corrosión: por picaduras, por resquicios, corrosión intergranular (CIG) y corrosión bajo tensión (CBT).

Capítulo 2.- Preparación de muestras metalográficas.
Métodos de preparación de muestras de aceros inoxidables para análisis metalográfico.
• Selección de muestra.
• Corte de la muestra.
• Briqueteado en caliente. Briqueteado en frío.
• Desbaste.
• Pulido.
• Ataque. Ataque coloreado.
• Métodos desarrollados de preparación metalográfica.

Capítulo 3.- Análisis metalográfico de aceros inoxidables.
El microscopio metalográfico.
Análisis metalográfico de aceros inoxidables.
Determinación del tamaño de grano promedio (ASTM E112).
• Método de comparación.
• Método planimétrico.
• Métodos de interceptos.
Determinación del contenido de inclusiones en el acero (ASTM E45).
Determinación de la microdureza (ASTM E384).
• Microdureza Vickers.
• Microdureza Knoop.
Reconocimiento de las diferentes aleaciones de aceros inoxidables y morfologías de ataque por corrosión.

B. PRÁCTICAS DE LABORATORIO (08 horas) – PRESENCIAL

Práctica N° 1:
Presentación de equipos e insumos utilizados en la preparación metalográfica.
Preparación de muestras metalográficas (I):
– Selección y corte de muestras para metalografía.
– Briqueteado de muestras metalográficas en caliente.
– Pulido grueso y pulido fino de muestras para análisis metalográfico.
– Ataque metalográfico.
– Manejo y utilización del microscopio metalográfico.

Práctica N°2:
Preparación de muestras metalográficas (II):
– Selección y corte de muestras para metalografía.
– Briqueteado de muestras metalográficas en caliente.
– Pulido grueso y pulido fino de muestras para análisis metalográfico.
– Ataque metalográfico.
– Manejo y utilización del microscopio metalográfico.

Reconocimiento de microestructuras de aleaciones metálicas (evaluación de las microestructuras presentadas al final del material del curso).
Ejercicio práctico de determinación del tamaño de grano por el método planimétrico (ASTM E112).
Manejo y utilización del microdurímetro. Ensayo de microdureza.

Expositor

Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo

Ingeniero Mecánico (PUCP). Doctor en Ciencias Aplicadas y Diplomado de Estudios Avanzados (DEA) en Ciencias Aplicadas – Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Especialización en Tecnología de fabricación del acero, Japón (JICA). Jefe del Laboratorio de Metalografía del Instituto de Corrosión y Protección.

Participantes

El curso está dirigido a responsables del mantenimiento de empresas industriales y de servicios, profesionales y técnicos de empresas contratistas y consultoras, inspectores de instalaciones y equipos industriales, profesionales de peritaje en siniestros, así como a profesionales de la ingeniería y docentes universitarios interesados en adquirir los conocimientos necesarios para realizar el análisis metalográfico y su aplicación en el análisis de falla por corrosión.

Certificación

Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE PARTICIPACIÓN, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%

Inversión

Profesionales y técnicos: S/. 1090,00

Docentes universitarios/estudiantes de último año de pregrado (presentar constancia): S/. 870,00

El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docente.

Fechas y Horarios

Enlace para la inscripción en línea: INSCRIPCIÓN

Del 24 de octubre al 20 de noviembre 2023.

-Sesiones virtuales vía Zoom: martes 24, jueves 26 de octubre y jueves 09 de noviembre de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
-Prácticas de laboratorio: dos sesiones (sábados) de 4 horas, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. o de 2 p.m. a 6 p.m. (los horarios y fechas serán asignados por grupos de participantes).
-Evaluación en línea: lunes 20 de noviembre de 2023.
-Vacantes limitadas.

Informes e inscripciones

Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 626-2522

Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32

subir
Contáctenos
Si tiene alguna consulta o sugerencia, póngase en contacto. Servicios a terceros: 626-2510 Educación continua: 626-2522

Correo Electrónico
icp@pucp.edu.pe

btn-contacto
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 15088, Perú | Teléfono: (511) 626-2000 © 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados