El intercambio comercial de bienes dentro de una economía global demanda cada día más los servicios de laboratorios de ensayo que aseguren la calidad y confiabilidad de sus resultados y cuenten con reconocimiento internacional.
Dentro de este marco la evaluación de métodos analíticos de ensayo mediante el desarrollo de procesos de validación de los mismos constituye una herramienta indispensable para obtener resultados confiables y exactos, así como el mejoramiento de la competencia técnica de un laboratorio.
La validación de un método de ensayo es un proceso experimental planificado, ordenado, con actividades programadas, y debidamente estructurado y documentado. Por ello es importante el estudio de los elementos documentarios que constituyen dicho proceso y que incorporan toda la información, tales como los métodos de evaluación, las actividades realizadas, los datos, los cálculos y el reporte de resultados, así como las especificaciones, los certificados de materiales de referencia y de calibración de equipos, etc., que sustentan las conclusiones acerca de la aptitud de dicho método de ensayo para resolver un problema analítico.
En el presente curso virtual (24 horas lectivas) la presentación de los temas teóricos será complementada con ejercicios sobre procesos de validación, todos orientados a aplicar los conocimientos adquiridos en el tratamiento de casos concretos.
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de planificar procesos de validación, implementar y ejecutar los procedimientos para la evaluación de los parámetros de desempeño de un método de ensayo, mediante la aplicación de técnicas estadísticas adecuadas, y emitir conclusiones, haciendo uso de criterios adecuados, acerca de la validez de un método de ensayo para un uso previsto y de la competencia de un laboratorio para su ejecución dentro de especificaciones establecidas.
Bachiller en Química y egresado de la Maestría en Química (PUCP).
Jefe de Calidad del Instituto de Corrosión y Protección de la PUCP.
Amplia experiencia en las diversas fases del Análisis Químico Inorgánico: Implementación y validación de métodos (vía clásica e instrumentales), entrenamiento de analistas, supervisión y procedimientos de QA, incluyendo participación en ensayos interlaboratorios.
Experiencia docente en cursos teórico-prácticos en temas de química analítica inorgánica, de validación de métodos y de aseguramiento de calidad.
El curso está dirigido a jefes de laboratorios de química, químicos, ingenieros químicos y analistas.
Será entregado un CERTIFICADO DE APROBACIÓN a nombre de la Pontificia Universidad Católica del Perú / Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP) a los participantes que aprueben el curso (nota mínima aprobatoria: 11 (once)). Caso contrario el participante recibirá una CONSTANCIA DE ASISTENCIA, para lo cual se requiere una participación mínima del 80%.
Profesionales y técnicos: S/. 1250
Docentes universitarios o estudiantes de último año: S/. 1000
El curso incluye documentación técnica especialmente preparada por el docente.
Del 17 de abril al 19 de mayo 2023.
Coordinador: Dr. Ing. Víctor Andrade Carozzo (vandrad@pucp.edu.pe)
Secretaria: Guillermina Montoya Becerra (gmontoy@pucp.edu.pe)
Teléfono de contacto: 6262522
Pontificia Universidad Católica del Perú
Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP)
Av. Universitaria 1801, Lima 32