cab-face btn-contacto
Noticias

Nuevo proyecto: Recubrimiento sobre pasamanos para reducir el tiempo de permanencia del SARS-CoV-2

Título del Proyecto:

Recubrimiento de pintura a base de taninos hidrolizables y cobre aplicado sobre pasamanos, estribos y otros elementos del interior de unidades de transporte urbano para reducir el periodo de permanencia sobre tales superficies del virus SARS-CoV-2.

El proyecto propone elaborar recubrimientos de pintura, conteniendo pigmentos elaborados a base de cobre y taninos hidrolizables para proteger pasamanos, estribos, y otros elementos de unidades de transporte para combatir el SARS-CoV-2. Se espera reducir su propagación para proteger la salud de la población que usa el sistema de transporte urbano.

El equipo de investigación del Dr. Flores, entre ellas la tesista de doctorado Antonella Hadzich, han ejecutado proyectos relacionados a síntesis de tanatos metálicos, preparación de pinturas conteniendo tanatos, y cuentan con experiencia en el desarrollo de resinas y pinturas, como parte del Laboratorio de Recubrimientos y Corrosión Acelerada del Instituto de Corrosión y Protección de la PUCP.

En el proyecto, los acompaña la Dra. Mariana Leguía, directora del Laboratorio de Genómica de la PUCP, quien tiene una vasta experiencia como investigadora de enfermedades infecciosas y participa, actualmente, en un proyecto que evalúa la transmisión y evolución de SARS-CoV-2 en el Perú.

El objetivo inicial del proyecto es preparar los tanatos metálicos a base de cobre. Los tanatos metálicos son compuestos organometálicos preparados con óxidos o sales inorgánicas y taninos, no tóxicos, de bajo costo y eco-amigables, que se han utilizado con éxito en la industria de los recubrimientos. Los taninos son compuestos fenólicos con propiedades astringentes, antivirales, antibacteriales, antiparasitarias y antioxidantes. Mientras que el cobre y compuestos de cobre, han sido ampliamente utilizados en muchas aplicaciones, principalmente por sus potentes propiedades biocidas, antivirales y antimicrobianas.

En primer lugar, los taninos se extraerán de una fuente de origen peruano que es considerada sostenible, ya que no se genera un impacto de operación perjudicial al obtenerla. El uso de taninos hidrolizables ha sido limitado; solo se han publicado algunas investigaciones en el campo de pinturas antiincrustantes y convertidores de óxido. Sin embargo, han sido utilizados de manera exitosa en recubrimientos de protección por nuestro grupo de investigación. El método de preparación y caracterización del extracto de taninos ha sido previamente optimizado por nuestro equipo de trabajo. Se utilizará fuentes de cobre de alta pureza y de origen industrial para la obtención de los tanatos de cobre.

Luego, se formularán recubrimientos con los tanatos de cobre sintetizados, con distinta concentración de pigmento. Finalmente, se realizarán pruebas de carga viral sobre las pinturas aplicadas sobre un sistema de pintura que se utiliza para los pasamanos de buses y un sistema de acero recubierto con pintura adherente rica en tanato de zinc. Éste último sistema ya ha sido utilizado por nuestro equipo de investigación, por lo que se espera que tenga una alta capacidad inhibidora, excelente adherencia con el sustrato y exista una alta posible compatibilidad entre las pinturas ricas en tanato de cobre, y aquellas preparadas con tanato de zinc. Se espera las pinturas puedan ser aplicadas sobre superficies previamente pintadas o metálicas que requieren protección o mantenimiento.

 

 

 

 

subir
Contáctenos
Si tiene alguna consulta o sugerencia, póngase en contacto. Servicios a terceros: 626-2510 Educación continua: 626-2522

Correo Electrónico
icp@pucp.edu.pe

btn-contacto
Av. Universitaria N°1801, San Miguel, Lima 15088, Perú | Teléfono: (511) 626-2000 © 2013 Pontificia Universidad Católica del Perú - Todos los derechos reservados