ICP PUCP.
Desde que el hombre empezó a utilizar instrumentos de metal se enfrentó a la corrosión y, aunque con el avance de los conocimientos ha podido defenderse mejor de ella, es un problema permanente. Los países industrializados invierten enormes sumas en la investigación y aplicación de métodos para prevenir la corrosión.
Si bien los costos y pérdidas causados por este fenómeno son el principal motivo que impulsa las actividades en este campo, la disminución de la vida útil de los materiales por acción de contaminantes en el ambiente y, a su vez, la contaminación de productos y del medio circundante debido a la corrosión de los materiales en contacto con ellos, son también problemas alarmantes que no pueden ser dejados de lado. La corrosión no descansa…por ello tampoco pueden hacerlo la ciencia y la técnica que tratan de prevenirla, desarrollando nuevos métodos y materiales cada vez más resistentes.
La Pontificia Universidad Católica del Perú y el Gobierno de la República Federal de Alemania – a través de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica – conscientes de la necesidad urgente de actuar en este asunto en nuestro país, hicieron posible la creación del Instituto de Corrosión y Protección (ICP-PUCP), cuyos fines esenciales son lograr y promover un mejor conocimiento de la Corrosión y de la tecnología para su control.
Aunque la creación del instituto fue aprobada por la Asamblea Universitaria recién en junio de 1995, nuestra Universidad trabaja en estos temas desde antes, ofreciendo primero los Cursos Anuales de Especialización en Corrosión y extendiendo luego su quehacer al desarrollo de trabajos de investigación y asesorías a la industria a través del Laboratorio de Corrosión de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, que ahora forma parte del ICP-PUCP.
La meta de conseguir un ahorro notable en los costos ocasionados por la corrosión en el país está aún lejos, pero este esfuerzo no puede ser solitario. Requiere del trabajo conjunto de instituciones, centros de investigación, empresas, organismos del gobierno y de los profesionales y técnicos que en ellos se desempeñan. El Instituto de Corrosión y Protección de la Pontificia Universidad Católica del Perú está en capacidad de ofrecer un importante aporte y de constituirse en el vínculo necesario para hacer realidad este gran proyecto nacional.